Materiales y componentes del neumático
COMPONENTES
Los componentes pueden dividirse en dos elementos estructurales principales: El perfil y la banda de rodadura y la cubierta. Dichos elementos constan de varias capas.

Perfil
La función de esta capa exterior texturizada es envolver la cubierta, proporcionando una resistencia a la rodadura baja, una conducción óptima, una vida útil larga y buen kilometraje.
Fabricado con caucho sintético y natural. El perfil del neumático conecta con la carretera y el flanco, y tiene tres zonas: la banda de rodadura (proporciona agarre en cualquier superficie, resistencia al desgaste y estabilidad direccional), base (reduce la resistencia de rodadura y los daños que sufre la estructura interna: la cubierta) y hombro (bordes exteriores del perfil, esta zona es la transición óptima entre el perfil y el flanco del neumático).
+ Lonas de carcasa. Esta capa, justo debajo del perfil, permite circular a gran velocidad.
+ Lonas de cima. Cables de acero resistente que proporcionan rigidez a esta capa del neumático.
Cubierta
La cubierta amortigua el neumático y contiene aire, funciona como una cámara. Lo que soporta la carga es el aire, no el propio neumático. Por ello, la presión es tan importante.
+ Pliegue de tejido. Esta capa de tejido (rayón o poliéster cauchutado), controla la presión interna del neumático y conserva su forma.
+ Aislamiento interior. Capa estanca de caucho butílico que sella la cámara de aire exterior y controla la presión.
+ Flanco. Pared exterior del neumático, conectada al perfil por el hombro. Fabricado con caucho natural, el flanco protege la cubierta de daños externos y de las condiciones externas.
+ Aro. Es el lugar donde el neumático se mantiene en su lugar sobre la rueda, gracias a la presión del aire. Se compone de aro de talón, talón y pestaña.
Proceso de fabricación de un neumático
Mezclado
Un neumático contiene hasta 30 tipos distintos de caucho, rellenos y otros ingredientes que se combinan en mezcladoras gigantes para crear un compuesto gomoso de color negro que se tritura en una fase posterior.
Triturado
El caucho enfriado se corta en las tiras que conformarán la estructura básica del propio neumático. En la fase de triturado, se preparan otros elementos del neumático.
Construcción
Esta es la fase en la que el neumático se construye desde dentro hacia fuera. Los elementos textiles, las lonas con cables de acero, los talones, las lonas, las bandas de rodadura y otros componentes se integran en una máquina de construcción de neumáticos. El resultado es un “neumático verde” (sin vulcanizar) cuyo aspecto comienza a asemejarse al del producto final.
Vulcanización
Más tarde, el neumático verde se vulcaniza con moldes calientes en una máquina de “curado” que comprime todas sus partes y le confiere su forma final, incluido el dibujo de la banda de rodadura y las marcas del fabricante en el flanco.
Inspección
En esta fase, una serie de inspectores específicamente formados emplean maquinaria especial para comprobar minuciosamente todos los neumáticos y detectar hasta la más leve imperfección antes de comercializarse.
Características
CÓMO LEER UN NEUMÁTICO
+ DOT
ESTRUCTURA DEL NEUMÁTICO
REGULACIÓN
Tipos de neumáticos
SEGÚN EL CLIMA
NEUMÁTICOS ESPECIALES