Normativa técnica
Los neumáticos son la única parte del vehículo que está en contacto con la carretera, así que por nuestra seguridad deberíamos extremar las precauciones y cuidados, que además nos permitirán superar la ITV y cumplir la normativa del neumático. Estos son los aspectos que hay que tener en cuenta:
Presión
Los neumáticos deben tener la presión correcta y de que el dibujo tiene profundidad suficiente para superar la ITV. Conviene revisar la presión cada cierto tiempo para alargar la vida útil del dibujo, evitando deformaciones que te impedirán pasar la ITV y que además son peligrosas.
Índices de carga y de velocidad autorizados
Está prohibido montar neumáticos cuyos índices de velocidad o de carga sean inferiores a lo establecido por el fabricante o del equipo de origen.
Montaje del neumático
Cualquier parte del vehículo debe estar manipulada por un profesional. Una causa de defecto grave es el montaje de neumáticos diferentes en el mismo eje: los neumáticos que monta cada eje deben ser idénticos, del mismo tipo y con la misma contraseña de homologación. No debe existir más de 5 mm de diferencia entre la profundidad de las ranuras principales de los neumáticos.
Condiciones de los neumáticos de invierno
Estos deberán ir marcados con la inscripción M+S, MS o M&S. Además, deberán tener una categoría de velocidad igual o superior a la velocidad máxima del vehículo, que en ningún caso podrá ser inferior a 160 km/h.
El desgaste y el grosor
La normativa dice que la profundidad de las ranuras principales de la banda de rodadura debe ser superior a 1,6 milímetros -4 en los de invierno-. Además del dibujo mínimo, el desgaste de las ruedas debe ser similar. Unas ruedas gastadas de forma diferente, con un desgaste irregular fruto de su uso con demasiado o poco aire, pueden provocar estas deformaciones. Tampoco pasarás la ITV si hay bultos, grietas, roturas, cables o lonas al descubierto. Siempre elegiremos un neumático nuevo, tendrá mejor agarre que uno viejo de marca que nos ofrezcan.
Homologación
Si se decide equiparar un vehículo con neumáticos de medidas diferentes a las que vienen de serie se considera reforma del vehículo, y se debe homologar. Lo primero es montar neumáticos equivalentes, por lo que el diámetro aumentará o disminuirá menos del 3%, el índice de carga y el código de velocidad deben ser igual o superior al del neumático de serie y el perfil de la llanta de montaje debe corresponder al neumático montado. Circular con unos neumáticos sin homologación es uno de los defectos más graves que podemos cometer, y tenemos el suspenso en la ITV asegurado.
Características
CÓMO LEER UN NEUMÁTICO
+ DOT
ESTRUCTURA DEL NEUMÁTICO
REGULACIÓN
Tipos de neumáticos
SEGÚN EL CLIMA
NEUMÁTICOS ESPECIALES