CARACTERÍSTICAS

Clasificación UTQG del neumático

utqg del neumático

El código U.T.Q.G. (Uniform Tire Quality Grading) sirve para clasificar a los neumáticos en función de su rendimiento. ¿Cómo interpretar estos valores numéricos? Se evalúan los 3 aspectos que influyen en el rendimiento: el desgaste de la banda de rodadura (treatwear), la adherencia (traction) y la resistencia al calentamiento (temperature):

TREADWEAR

Indica el grado de resistencia del neumático en cuanto al desgaste que puede sufrir la banda de rodadura. Se evalúa su resistencia en una distancia de 10.000 km.

Si el número es más alto indica que la goma es más resistente que otras con un número más bajo. El baremo se encuentra entre los valores comprendidos entre 60 y 620, siendo el grado estándar el 100. Es decir, si el valor del neumático es 100, es el valor medio, mientras que si es superior muestra que tiene buena resistencia al desguace y si es inferior, el neumático es de mala calidad.

 

TRACTION

El grado de tracción es la capacidad que tiene el neumático de detenerse cuando está en movimiento sobre un pavimento mojado, evaluado con un test de frenada en una recta.

Se mide en 4 niveles: AA, A, B y C , donde el AA representa la mayor grado de adherencia del neumático sobre asfalto mojado y el C, el menor:

    • AA para una adherencia excelente, la distancia más corta de frenado
    • A para una buena
    • B indica que es media la capacidad
    • C clasifica al neumático como aceptable

 

TEMPERATURE

Indica la resistencia que tiene un neumático al riesgo de sobrecalentarse cuando rueda a más de 100 km/h. El valor de temperatura de los neumáticos no evalúa la resistencia de la goma sino la capacidad que tiene la rueda de evaporar el calor, ante el riesgo de poder reventar.

Se miden en tres grados A, B y C, donde A es el mayor grado de resistencia y C es lo mínimo exigido legalmente.

La fecha de antigüedad tiene efectos en la vida útil del neumático además de otras variables como la profundidad del dibujo, la presión o su composición. Incluso si no ha sido utilizado y aun guardado apropiadamente, ciertos procesos físicos y químicos envejecen a los neumáticos. Por otro lado al circular por carretera los agentes químicos y reactivos comienzan a degradarse. La durabilidad oscila entre un máximo de 3 a 5 años desde el momento de su instalación.

¡ENCUENTRA EL TALLER MÁS CERCANO!

Red de talleres en toda España

BUSCAR TALLERES